Blog

4a Prueba Interclubs Catalunya Amci-Z (Igualada)

4a Prueba Interclubs Catalunya Amci-Z (Igualada) – MiniZ Channel – 833

Hoy os ofrecemos el reportaje de la 4a prueba del campeonato Interclubs catalunya de Mini-Z, disputada en Amci-Z, Igualada.
La carrera se celebró el pasado día 2/6 por la tarde/noche.

Hola, amigos. En el espacio de hoy de MiniZ Channel vamos a revisar lo que aconteció en la cuarta prueba puntuable para el campeonato Interclubs MiniZ, la que disputamos en Amci-Z, Igualada. Esto fue el pasado día 2 de junio, viernes por la noche.

Recordaréis la convocatoria… había bastante espectación. Que si los 4×4, los 4×2… corríamos todos juntos… Hubo un muy buen espectáculo, buena afluencia de pilotos y vamos a ver imágenes de la prueba. Sobre todo aprovecho para agradecer a Carles Vilalta y a Miguel Ángel Quiza que nos hacen llegar siempre después de una carrera las imágenes, porque nosotros grabamos algunas cosas, pero no grabamos las mangas en las que estamos corriendo nosotros mismos. En cambio ellos, como graban vídeos de todas las mangas, menos de las suyas… De esta manera tenemos imágenes de todo y, en este reportaje de hoy, veréis muchas imágenes en las que aparezco yo. No es que quiera chupar cámara, es que me ha tocado.

No podrían ser grabadas de otro modo si no es por alguien que no estuviera corriendo, con lo cual, desde aquí ya les agradecemos a ellos dos esa labor de que además de acudir a las carreras, en el caso de Carles, además de correr, o en el caso de Miguel Ángel, de hacer de mecánico y de ayudar a la organización, además nos pasan luego los vídeos para que los podáis ver todos vosotros. Así que vamos a comentar un poco la carrera y las imágenes que veréis.

Ya conocéis el formato de este campeonato. Se corren tres clasificatorias, se disputan tres clasificatorias por grupo y luego se van haciendo finales en las que promocionan. Aquí podéis ver a este grupo corriendo: Francesc Coy, Chusta, Pau, gente de Mataró, gente de Barcelona,  gente de Barberà… Fijaros en el coche de Chusta, que es este amarillo que se ve aquí. Ya con muy buen ritmo desde las primeras mangas. Al no tener ranking, pues salían mangas inferiores, pero eso quiere decir que en la siguiente ronda ya iba a mangas superiores. Aquí ya lo habéis visto rodar.

Esta en concreto es la primera clasificatoria del grupo B. Ya habíamos corrido varios grupo. Este es el grupo B, primera clasificatoria. A partir de los resultados de esta clasificatoria subían al grupo A o bajaban al grupo C o al grupo D, dependiendo de los resultados. Aquí podéis ver a Carles Cabrera, que luego estaría en la final A.

Esta es la primera clasificatoria del grupo A. Aquí por ranking nos habían agrupado así, después hubo pilotos que bajaron, hubo pilotos de otras mangas que fueron subiendo. He de decir que, al principio de la carrera, la moqueta tenía poco grip y teníamos, los tracción trasera sobre todo, muchos problemas para tener buen ritmo. En cambio, los tracción a las cuatro ruedas iban más rápido.

Aquí ya veis imágenes de la segunda clasificatoria en el grupo A. Fijaros que ya no estamos los mismos pilotos. Algunos habían bajado y en cambio algunos habían subido. Por ejemplo, Carlos Cabrera había subido a este grupo. Carles Cabrera que iba con un 4×4, que ya lo veréis después. 4×4 Kyosho, un MiniZ MA020. Veis la atención de los recoge-coches rápidamente para poner los coches.

Aquí podéis ver, por ejemplo, en esta tercera clasificatoria, cómo me van adelantando. Fijaros que, el mío es este coche verde, tracción trasera y tengo ahora detrás a Luis Quiza y rápidamente me aparto para no molestarle. Detrás ya me viene Rubén Márquez. También me aparto para que pase aunque luego él tiene un pequeño fallo. Pero es muy importante en las clasificatorias coger ritmo y no entorpecer a los demás. Ahí cada uno va con su cronómetro. Ya sé que hay mucha tensión. Esto es la tercera clasificatoria y algunos se jugaban entrar directos o no. Podéis ver a Chusta también y a Rubén picados. A la que Rubén cogía un poco el ritmo, pues parecía que se iba escapando, todo y que Chusta iba muy rápido, los 4×4 en esta superficie tenían un pelín de ventaja.

Esta es la salida de la final B. En este caso yo salía primero de la B, porque había quedado el sexto piloto de la final A. Y en la final A solo entraban cinco. Aquí disputamos esta final teniendo en cuenta que los dos mejores de la final B subíamos a la final A. Y hubo un pique muy bonito con Óscar. Este coche que véis, el verde delantero es el mío y el verde y amarillo es el de Óscar. Y estuvimos muchísimas vueltas picados intentando no fallar ninguno de los dos.

Vais a ver ahora la salida de la final A. Subimos desde la final B a la final A Joan Vilasevil (que vino desde atrás con un 4×4, con un GLA) y yo. Nos metimos sexto y séptimo en la final A junto a los pilotos que ya estaban clasificados. Aquí podéis ver que la salida ha sido muy limpia. No hubo alcances, no hubo golpes. La verdad es que la final fue bastante rápida y bastante limpia. Pero bueno, ya veis que Chusta marcaba un ritmo muy rápido, seguido de Luis Quiza en las primeras vueltas hasta que a Chusta se le salió un neumático. Lo veis parado ahora al fondo, al final de la imagen. Cómo le ponen bien el neumático, lo vuelven a poner en pista pero Chusta ya perdió muchísimo tiempo y al final acabó abandonando. Fue una lástima porque era un 4×2, un tracción trasera que rodaba más o menos al ritmo de los 4×4.

Lo que os voy a enseñar ahora son algunos de los coches que vimos en la carrera. Este primero que veis es el de Francesc Coy, que lleva un chasis PN. Aquí lo que me gustaría destacar de este coche es (a parte de que ya veis, las piezas son las habituales) los neumáticos. Francesc utilizó los 8º traseros de TRP (el neumático TRP045) y los nuevos neumáticos delanteros de Atomic. Veis que son de color gris, que son un poquito más claros. Estos son equivalentes a los 20º groove. En este caso son 18º groove (18 grados de dureza). Y fueron espectaculares desde la primera vuelta. A Francesc le permitieron entrar en la final B, osea que los neumáticos iban muy bien.

Otro coche que hay que destacar es el de Carles Cabrera. El mérito que tiene hacer la carrera con un MiniZ 4×4, un MA020 VE PRO, con la suspensión trasera opcionada de Kyosho pero con opciones de Kyosho. Ya veis que lleva algunas piezas cambiadas en aluminio. Veis también el tipo de suspensión que utilizó, muy blandita trasera. Neumáticos gastados, 7º grados gastados de rodar en AutoZ y 15º delanteros, también muy gastados. Se dieron cuenta de que los neumáticos gastados iban muy bien en esta superficie. Carles, además, lleva el chasis modificado en cuanto a los contactos porque utiliza las baterías de Li-Ion de litio de PN Racing (las EP555). Con lo cual, lleva el coche a 7,4 V. Y si no recuerdo mal, el motor que montó es un 7.500 Kv de PN. Iba sobrado de potencia y la ventaja la tenía en el paso por curva, que podía hacerlo rapídisimo. Aquí podéis ver cómo trabajan las suspensiones de su coche.

Otro coche que hay que destacar, el de Jaume Soto. Bueno, no sé si decir Jaume Soto o el de Antonio Barrera, porque resulta que este BZ que veis aquí precioso, es de Tonino, de Antonio Barrera, que como no podía ir a la carrera se lo dejó a Jaume Soto. Jaume Soto no hizo nada más. Bueno, pues voy a probar… pum, tercero de la final A en salida. Salía tercero en la A y al final acabó la carrera en cuarta posición pero con un pilotaje muy bueno. Aquí veis también las gomas que utilizó. Si no recuerdo mal las traseras son de Aurora, 7º de Aurora rayado longitudinal. Y las delanteras, unos 15º groove de Atomic. Suspensiones muy blanditas y el coche lastrado con esta especie de plastilina que veis en la parte trasera para ponerle el peso donde quería.

Cómo no, otro coche a destacar, el de Luis Quiza. Luis quedó segundo en la carrera con el tracción trasera y ya veis cómo lleva el coche. Lleva la suspensión de disco sin la suspensión de muelle central trasera. Lleva la suspensión delantera convencional de PN Racing, con la barra, la torreta de aluminio, los trapecios de aluminio, las manguetas de aluminio… Fijaros la bancada trasera de aluminio que lleva un lastre arriba para darle más aplomo al tren trasero. Luis también utilizó ruedas gastadas. 15º delanteras gastadas y 7º traseras gastadas. Eso es lo que mejor le fue. Es de lo que se dieron cuenta en esta carrera, que las ruedas gastadas iban mejor que las que estaban nuevas. Por otro lado comentar también que el hecho de que en la final Chusta abandonara dejó el pique entre Rubén Márquez y Luis Quiza, que está haciendo muy buena final, y acabaron en este orden. Rubén Márquez ganó la carrera, Luis Quiza segundo y Joan Vilasevil (que también veréis el coche en un momentito) acabó tercero.

Pero antes os voy a enseñar el coche de Chusta. El coche de Chusta es un chasis PN Racing con la suspensión delantera convencional. Igual que la que lleva Luis Quiza. Con la parte trasera, una bancada V3, la que baja mucho el centro de gravedad, la V3 Low Center Gravity. Esta bancada funcionó muy bien con este sistema de suspensión que es de Atomic y que hace a la par de suspensión de disco y de suspensión central de muelle. También llevaba un poco de lastre, y en cuanto a neumáticos, 8º trasero de TRP (de silicona para moqueta) y delanteros 10º groove. Creo que es el que llevaba el neumático delantero más blando de toda la carrera. Seguramente esto tuvo su parte de culpa en que se alzara con la pole aunque luego en carrera tuviera el problema de ruedas. Pero sin duda le dio un ritmo de vuelta muy rápido.

El coche de Rubén, el que venció la carrera, este precioso BZ. Que ya lo lleva un poco opcionado. Es un BZ 2017 con neumáticos sin casi dibujo. Los delanteros son unos 15º prácticamente sin dibujo y el trasero el TRP045, que desde que era nuevo, sacados de la bolsa, iban perfectos. Rubén llevaba muy poco recorrido de suspensión y muy blandita. Lleva la electrónica original de Atomic, el variador original con un receptor en sistema GoGoLap. Por eso hay tantos cables encima. No lo lleva cerrado para ganar un poco de ligereza y perder peso en el coche. Y también llevaba algunas zonas lastradas. Utiliza esta especie de plastilina como lastre. El tacto del coche y la suspensión trasera que también es muy blandito y poco recorrido.

Y finalmente os enseño el coche de Joan Vilasevil que se coló en la final A y acabó tercero viniendo desde la B y desde la anterior. Joan hizo una muy buena carrera de menos a más con un coche que al principio no iba pero que poco a poco lo fue poniendo a punto. Veis el tacto de esta suspensión trasera con este lastre. Esto que tiene aquí es un lastre de plomo para que el coche traccione mucho mejor. Muy poco recorrido de suspensión. Más plomo en medio del coche y aquí lo veréis rodar. Esto fue después, cuando acabó la carrera, que Joan acabó de poner el coche a punto, poco a poco. En cada manga le iba mejor y aquí ya tenía un ritmo muy bueno. Fijaros el paso por curva muy rápido de este coche. Aunque parece que lo para un poco, pues rodando así ya hacía tiempos mejores que los tracción trasera.

Creo que esta carrera ha sido sin duda la más disputada porque la verdad es que este año las carreras han sido muy divertidas todas, todas han tenido ingredientes diferentes. Y esta ha tenido un ingrediente muy diferente que era el ascenso en la clasificación de los 4×4. Ya hubieron carreras con 4×4 que más o menos empezaban a ir bien. En los entrenos sobre todo, probando, pero luego en carrera no se acababan de definir, no se acababan de decidir por llevar un 4×4. Aquí ya ha habido un golpe sobre la mesa importante. Ya habéis visto el coche de Rubén que además de llevarse la carrera ha hecho una apuesta fuerte. Yo no voy a correr con el 4×2, me deshago del equipo del 4×2 y voy a centrarme en un 4×4. Una decisión muy valiente. Las carreras siguientes van a ser en moqueta, por lo tanto allí el coche tiene muy buenas prestaciones. Veremos qué pasa cuando venga una carrera en foam, sea del año que viene o sea alguna carrera especial que se haga este año y será muy interesante conocer la puesta a punto del coche de Rubén sobre esa superficie. Como hay más grip y el tacto es muy diferente, la puesta a punto también será bastante diferentes a la que utilice en moqueta. Pero esto ya nos lo comentará él o las personas que utilicen este chasis porque tanto los BZ como los GLA empiezan a ir muy deprisa. Y cuanta más gente esté tocando los coches y poniéndolos a punto, más se compartirá este conocimiento entre todos y más rápidos los veremos. Y más emparejados en pista con mucho grip los veremos a los 4×2.

Nada más, espero que os haya gustado el reportaje. Si es así, dadle al Me Gusta. Compartidlo en las redes sociales, si tenéis amigos que les puede gustar verse en el vídeo o aprender en estos vídeos que vamos haciendo y en los que nos gusta mostrar también la parte mecánica para que veáis neumáticos y puestas a punto. Cómo no, suscribiros al canal y hacednos llegar dudas, preguntas, cualquier sugerencia que tengáis. Nos veremos el lunes en siguientes vídeos. Pasad buen fin de semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
Scroll al inicio