Blog

Decoración de carrocerias

3.- DECORACIÓN CON CALCAS

Las calcas con logotipos u otros motivos son muy interesantes para la decoración de nuestros pequeños bólidos.

La oferta de calcas ya realizadas es muy grande, así si encontramos las de los motivos que nos interesan y al tamaño adecuado adelante.

Mi experiencia (que con calcas es bastante más que la de un novato) me dice que es casi imposible conseguir todo aquello que nos interesa, por lo tanto fabricar nosotros mismos nuestras propias calcas es una opción casi inevitable.

3.1.- Papel de Calcas

En la actualidad se pueden encontrar cuatro categorías de papeles para imprimir nuestras calcas:

* Papel de fondo transparente para imprimir con impresora de chorro de tinta
* Papel de fondo transparente para imprimir con impresora laser
* Papel de fondo blanco para imprimir con impresora de chorro de tinta
* Papel de fondo blanco para imprimir con impresora laser

Si usamos los papeles para imprimir con impresora de chorro de tinta hay que tener en cuenta que una vez impresa la hoja hay que dejarla secar (de 12 a 24 horas) y luego aplicarle, antes de usarla, varias capas de barniz (dejando secar varias horas entre capa y capa). Si no hacemos esto al colocar la calca sobre el agua para despegarla del soporte, la tinta se correrá y la imagen quedará inservible. Con los papeles para impresora laser no es necesario dejar secar ni usar barnices para fijar los pigmentos, de hecho se pueden recortar las calcas nada más salir de la impresora.

Si se usa papel de fondo transparente hay que tener en cuenta que si la calca se coloca en una zona que esté pintado de otro color que no sea el blanco este se verá a través de la calca cuyos colores se desvirtuarán produciendo un efecto no deseado. Es decir si el color de fondo es blanco se puede usar cualquiera de los dos tipos de calca, si el fondo es de otro color será necesario usar papel de fondo blanco. Esto plantea un problema si por ejemplo queremos poner letras de color blanco en una zona de color azul, la única forma de hacerlo es diseñar las letras en el ordenador sobre una rectángulo del mismo color que la carrocería (clavar ambos colores es muy difícil), luego recortar el rectángulo y pegar la calca para que el color azul impreso se confunda con el color azul pintado.

Para este proyecto he usado papeles con ambos fondos.


3.2.- Diseñando nuestro motivo.

El trabajo de diseño con ordenador permite llevar a cabo cualquier cosa que se nos ocurra. Para este proyecto he localizado logotipos ya vectorizados de compañías españolas en internet y los he adaptado según mis intereses.

Los logos vectoriales son fáciles de escalar, para hacerlos al tamaño necesario he utilizado el dibujo vectorial de mi modelo. Así consigo por un lado ver el efecto de la calca antes incluso de imprimirla y por otro lado ajustar el tamaño del logo a la décima de milímetro.

Una vez ajustados los tamaños imprimimos nuestra hoja de calcas y le damos el tratamiento oportuno (dejar secar y barniz en caso de papel para impresora de choro de tinta, ninguno para papel para impresora laser).


3.3- Colocando las calcas

El material necesario para colocar las calcas es escaso: unos pinceles de pelo fino para manipular las calcas, unas pinzas para lo mismo (según el caso), un recipiente para colocar el agua y separar las calcas.

Personalmente antes de colocar las calcas me gusta aplicar una fina capa de barniz sobre la pintura para alisar la superficie y obtener un mejor resultado.

Resulta conveniente usar aditivos para una correcta colocación de las calcas: Líquido fijador (en este proyecto he usado Decalfix de Humbrol, también se puede usar micro-set) y líquido adaptador (micro-sol). El líquido fijador engancha (una vez seco) la calca a la carrocería, mientras que el líquido adaptador, ablanda la calca y le permite adoptar el perfil de cualquier irregularidad de la carrocería. El fijador es conveniente usarlo en todos los casos el adaptador no será necesario usarlo en superficies totalmente planas.


Un elemento que también hay que tener en cuenta es el agua, el agua del grifo de algunas zonas de nuestro país es muy dura, es decir tiene un alto contenido de Carbonato Cálcico, el cual puede ensuciar tanto la calca como la carrocería. Para evitar esto lo ideal es usar agua destilada, si no puede ser también se puede utilizar agua mineral de bajo contenido en Calcio.

Una vez cortada la calca con las pinzas la colocaremos flotando sobre el agua y la dejaremos allí hasta que el papel soporte se hunda al absorber agua.


Antes de colocar la calca humedeceremos la zona donde la vamos a colocar con un poco de líquido fijador.

Con la ayuda de los pinceles pescaremos la calca del agua y la colocaremos en su emplazamiento, ayudándonos de los pinceles para realizar la colocación exacta.


Si la calca debe adaptarse a una superficie no plana, una vez colocada mojaremos un pincel con líquido adaptador y con el “pintaremos” por encima de la calca con mucho cuidado.


Colocaremos así todas las calcas y al final dejaremos secar antes de aplicar el barnizado final.

3.4- Acabado final

El acabado final pasa ineludiblemente por un buen barnizado, con el que conseguiremos proteger la carrocería frente a los avatares de los circuitos al mismo tiempo que nos proporciona un acabado impecable de nuestro trabajo.

Una opción que el aficionado (novel o avezado) no debe desdeñar es llevar las carrocerías a un taller de pintura de coches para que allí se lo barnicen. El resultado es excelente y lo que suelen cobrar es relativamente poco.

Si el aficionado quiere barnizar al aerógrafo las carrocerías el mismo, como es mi caso, mi consejo es que use barnices de los que se usan en los talleres de pintura de coches 1:1. El barniz usado en el presente trabajo es de dos componentes (barniz + catalizador) y se disuelve con disolvente especial.

Lo ideal es realizar una primera capa muy fina y una vez seca ir aplicando capas (ya más gruesas) hasta obtener el nivel de barnizado deseado.

Una vez barnizado, acabaremos el proyecto colocando lunetas, grupos ópticos y demás accesorios transparentes que aún no hayamos colocado.


3.5.- Resultado final
Si hemos realizado el trabajo con esmero el resultado será, sin duda, de gran nivel y nos llenará de orgullo y motivo de halagos, que nunca va mal.
Aquí os pongo el resultado de este proyecto para que comprobéis el resultado.



Espero que os haya gustado y sobre todo que le haya servido a algún aficionado para iniciarse en este apasionante mundo de la decoración de carrocerías de MiniZ.


Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
Scroll al inicio