Blog

Documentacion de como ensamblar el cuenta vueltas GiroZ

Aqui os dejamos una documentación muy interesante donde podeis ver facilmente las instrucciones de montaje de un sistema de cuenta vueltas GiroZ.



Guía de montaje y uso de GiroZ

GiroZ ha sido desarrollado conjuntamente por http://www.sigiro.com y http://www.technicalrp.com.
Para obtener más información sobre el producto le rogamos viste http://giroz.technicalrp.com

Esta guía fue desarrollada inicialmente por Sergio Vallejo y colgada en la web http://www.lisergio-z.com 
La actual versión de esta guía ha sido adaptada por SI Giro

El Puente

Lo primero que tenemos que hacer, es abrir el paquete que contiene
todo el material para el montaje del puente, el cual se suministra
totalmente desmontado, y comprobamos que este todo:




  • Las piezas que componen la estructura


  • Pegatinas


  • Tornillería


  • Placas con sensores IR (3)


  • Placa de conexión sensores IR a RJ45


  • Cables de conexión placa sensor a placa RJ45


  • Cable UTP de 3 mts, para conexión a PC


  • Adaptador RJ45 a DB25 (para conexión a puerto paralelo)


  • Software de conteo FLaCo


  • Instrucciones de montaje


El Montaje


  1. Lo primero que debemos hacer es decorar las piezas del puente con
    las pegatinas.





  2. Seguiremos por montar las piezas laterales con el larguero
    superior, sujetándolas con los tornillos suministrados.





  3. Ahora es el momento de marcar el punto central del larguero
    superior, por la parte interior y dos mas ( una a cada lado de esta
    marca central) a 26 Cm de esta. que es donde deben ir situados los
    sensores IR de las placas receptoras.





  4. Ahora colocaremos la placa de conexión de los receptores
    en el marco lateral del puente, con los cables ya conectados.





  5. Conectaremos los cables, uno a cada receptor IR y los sujetaremos
    por el interior del larguero, podéis usar cinta aislante
    normal, yo he preferido usar unas gotas de cola termofusible.





  6. El cable que nos sobre lo recogemos un poco, sujetándolo
    con cinta aislante.





  7. Colocamos la tapa al marco lateral del puente.





  8. Y para terminar atornillamos los pies laterales y colocamos las
    placas del logo.






El transponder

El transponder de GiroZ emite luz infrarroja que es leída por los
receptores del puente por lo que es necesario montarlo exactamente
bajo el cristal de la carrocería.


El transponder se conecta directamente a
las conexiones de alimentación del chasis de nuestros MiniZ y puede
conectarse y desconectarse gracias al cable con el que viene de serie. Cabe
resaltar que su consumo es espectacularmente bajo y que funciona con
tan solo dos pilas AAA.


Veamos la apariencia del transponder montado en distintos
chasis, modelos y carrocerías:



  • En un MR01:





  • En un MR02:





  • En un F1, os mostramos la conexión al interior, la salida del
    cable por la tobera y una posible posición del transponder:








  • En un MiniZ con carrocería Atomic VDS:




Comprobación de alimentación del transponder

Hay que tener en cuenta que el emisor debe situarse de modo que con
la carrocería puesta, la luz que emite salga por el cristal. Para
comprobar que el transponder emite y está bien colocado podemos usar
cualquier cámara de fotos digital, incluso la de un móvil, como podemos
ver en las siguientes imágenes




El Software (FLaCo, The Free Lap Counter)

A partir de aquí, empieza lo interesante, como usar el software
para poder gestionar las carreras.


El sofware suministrado con el GiroZ, es una distribución Linux en
versión Live CD basada en Slax. Al ser una distribución Live, no es
necesario ningún tipo de instalación en nuestro PC, solo hay que
configurar nuestro PC para que el primer dispositivo de arranque sea
el lector de CD/DVD, donde meteremos el CD del GiroZ.


Para configurar el lector de CD/DVD como primer dispositivo de
arranque, tendremos que entrar en la BIOS del PC y en la sección
«BOOT» seleccionarlo, las placas bases tienen diferentes
BIOS por lo que es probable que tengas que leerte el manual si no
sabes hacerlo.


Seguidamente reiniciamos el PC con el CD metido y debería salirnos
esta pantalla..



Pulsamos Enter y a esperar que cargue todo el sistema operativo, no
hay que preocuparse porque los datos del disco duro no se verán
afectados.


Y sale el escritorio…



Para empezar a funcionar, hacemos doble clic, en el icono de arriba
a la izquierda, el que pone «FLaCo»


Nos saldrá una alerta diciendo que es una versión «Live»
y que debemos indicar un directorio en el que guardar los datos de las
carreras, podemos buscar una carpeta en nuestro disco duro, o bien
podemos usar un pendrive o un disco externo usb.




Y pulsamos en el icono central para comenzar a usar el programa



Pulsamos en «Nuevo» para dar un nombre al campeonato, que
puede ser, para las pruebas «Nuevo campeonato»



Ahora aparece la sección de «carreras» pinchamos en
«nueva» y le damos un nombre a la carrera, por ejemplo
«Nueva carrera» .



Aparece un menú nuevo, en el que aparece, pilotos y configuración,
pinchando en configuración, debemos configurar TODOS los parámetros de
la carrera (Al elegir el formato de carrera, aparecen mas
configuraciones).



Después añadimos los pilotos, poniendo el Nombre, alias,
frecuencia y transponder.



Y para empezar pinchamos en «generar series».



Ahora pinchamos en «Clasificatorias» y en el menú que
aparece en la derecha, pinchamos en distribuir pilotos.




Una vez distribuidos los pilotos, solo hay que pinchar en
«manga X» y pinchar en «disputar» para comenzar el
conteo.




Hay que seguir el mismo procedimiento para disputar todas las
mangas y las finales.


Solo aclarar que después de disputar cada manga, se puede ver un
vuelta a vuelta y un trafico de los tiempos conseguidos.




No creo que tengáis problemas para usar este
sofware, es muy intuitivo y fácil de usar.


Ahora solo queda que lo disfrutéis.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
Scroll al inicio