Blog

MiniZ Endurance Series 2009

 

Categoría GT

 

Chasis: podrán participar en la categoría GT todos los Mini-z 2wd con chasis del tipo MR02, MR015 y MR01, en longitudes 86mm, 90mm, 94mm, ó 98mm. Modificaciones en el chasis para aligerar peso permitidas.

 

Carrocerías: carrocerías en plástico ABS, escala 1/28, de coches tipo GT, que reproduzcan modelos reales de coche que hayan competido alguna vez en carreras de resistencia tipo Le Mans, Petit Le Mans, o Le Mans Series.

 

Motor: Entregado por la organización. Motor que no requiere FET’s en la electrónica. El motor suministrado estará preparado para ser montado en bancadas con microajuste.

 

PCB: Electrónica para Mini-Z de Kyosho (27AM, AdBand, 2.4Ghz) ó de RV Project (27AM). Está permitido el uso de FET’s para potenciar la electrónica.

 

Baterías: 4 unidades de baterías tipo AAA recargables NiMh ó NiCd.

 

Llantas: Cualquier llanta de aluminio o de plástico para Kyosho Mini-Z. La llanta en ningún caso podrán sobresalir de los límites de la carrocería.

 

Neumáticos: Neumáticos de goma para Mini-Z (prohibido el uso de neumáticos de foam y aditivos o limpiadores).

 

Peso Mínimo: 170gr en orden de marcha.

 

 

 

Categoría Prototipos

 

Chasis: chasis libre, tracción trasera, únicamente de 102mm de distancia entre ejes.

 

Carrocerías: carrocerías en plástico ABS, escala 1/28, de prototipos que reproduzcan modelos reales de coches que hayan competido alguna vez en carreras de resistencia tipo Le Mans, Petit Le Mans, o Le Mans Series. Distancia entre ejes 102mm.

 

Motor: El motor sera entregado por la organización. Será un motor que requerirá el uso de FET’s en la electrónica. Este motor incorporará agujeros para ser montado en bancadas con microajuste.

 

PCB: Únicamente será perimitida la electronica de Kyosho ASF 2.4Ghz. Estará permitido el uso de FET’s para potenciar la electrónica.

 

Baterías: 4 unidades de baterías recargables tipo AAA, en NiMh ó NiCD.

 

Llantas: Cualquier llanta de aluminio o de plástico, para Kyosho Mini-Z. La llanta en ningún caso podrá sobresalir de la carrocería.

 

Neumáticos: Neumáticos de goma para Mini-Z (prohibido el uso de neumáticos de foam, aditivos o limpiadores).

 

Peso Mínimo: 160gr en orden de marcha.

 

 

Aspectos comunes a ambas categorías:

 

A continuación enumeramos aquellos aspectos del reglamento que afectan a las dos categorías que competirán en las Mini-Z endurance Series 2009.

 

– Cada equipo podrá disponer de un máximo de 3 carrocerías del mismo modelo de coche y misma decoración. Estas serán verificadas antes del inicio de la carrera, por parte de la organización, y quedarán en el parque cerrado.

 

– Cada equipo podrá disponer de un máximo de 3 chasis, que serán verificados de forma previa al inicio de la carrera. Estos chasis no deberán tener piezas ensambladas o pre-montadas. Los chasis quedarán custodiados por la organización en parque cerrado. En el caso de los chasis artesanales en la categoría Prototipos, podrán entregarse ensamblados, siempre que no incorporen elementos que no formen parte del propio chasis. La organización se reserva el derecho de hacer desmontar partes del chasis que por su estructura supusieran un agravio comparativo con la utilización de otros chasis comerciales.

 

– Cada equipo podrá disponer de un máximo de 3 electrónicas. Deberán ser todas del mismo tipo y después de ser verificadas, también quedarán en parque cerrado para su custodia. Estas electrónicas de reemplazo no podrán llevar preensamblado ningún componente que forme parte del chasis del vehículo.

 

– En caso de necesitar cualquiera de estos recambios, un miembro del equipo deberá dirigirse a la organización, entregar la pieza usada, y recoger la pieza de reemplazo. No se aceptará ningún otro orden de proceder.

 

– En el momento oportuno de la carrera, la organización entregará un kit de luces a cada equipo. Esto se producirá minutos antes del comienzo del tramo nocturno, en el que será obligatorio el uso de dichos kit’s de luces en las carrocerías de todos los coches que compitan.

 

– El inicio y la finalización del tramo nocturno se decidirá por sorteo y sólo la organización conocerá esta información.

 

– El kit de luces deberá funcionar perfectamente durante la etapa nocturna (2 luces blancas delanteras y dos luces rojas traseras). En caso de avería el equipo deberá reparar en boxes el sistema de iluminación.

 

– El kit de luces se suministrará sin ningún tipo de conector, por lo que se necesitará soldar cables para realizar las conexiones.

 

– La carrocería no podrá incorporar ningún tipo de preinstalación eléctrica para el sistema de luces. Evidentemente, las carrocerías que originalmente no vayan preparadas para montar luces, podrán disponer de los orificios para los LED. Para esta edición 2009, y teniendo en cuenta ediciones anteriores, se permitirán sistemas de preinstalación de luces en el chasis.

 

– Cada equipo es libre de usar la marca y modelo de neumáticos que desee (recordamos que no está permitido el uso de neumáticos de foam, ni el uso de aditivos o limpiadores), excepto en las etapas que la organización diga lo contrario.

 

– En la etapa de lluvia los neumáticos que deberán montar los equipos serán entregados por la organización minutos antes del comienzo de dicho tramo. El inicio y duración del mismo será decidido por sorteo previo al inicio de la prueba.

 

Estos neumáticos se entregarán debidamente marcados por la organización, quién se encargará de verificar que cada equipo los use en la etapa en lluvia. Su uso será obligatorio durante toda la etapa de lluvia.

 

– La organización suministrará el cable conector para el transponder y el propio transponder a cada equipo participante. El sistema de cuentavueltas que utilizaremos será el GiroZ. El buen funcionamiento del transponder GiroZ así como su colocación en el vehículo será responsabilidad de cada equipo.

 

Es evidente que en caso de avería en el transponder, la organización repondrá una unidad de transponder GiroZ para que el equipo pueda seguir en carrera.

 

 

 

REGLAMENTO DEPORTIVO

 

– Cada equipo podrá disponer de un mínimo de 3 pilotos y un máximo de 4.

 

– Los pilotos participantes deberán identificarse como tales y correr todos ellos un relevo mínimo de 30 minutos y máximo de 60 minutos.

 

– Los miembros de cada equipo deberán lucir la camiseta del equipo, de modo que sea fácil distinguirles. Todos los pilotos deberán ir uniformados con sus respectivos colores y logotipos.

 

– La organización facilitará identificadores y acreditaciones a todos los miembros de cada equipo, diferenciando los pilotos de cada categoría.

 

– Cada equipo tendrá que elegir a su capitán de equipo, quien será el único portavoz válido entre el equipo y la organización de carrera. El capitán del equipo deberá estar inscrito como piloto.

 

– La duración de la carrera será de 12h sin interrupción.

 

– Las emisoras de los pilotos que no estén pilotando permanecerán en parque cerrado y bajo custodia de la organización.

 

– Las verificaciones se deberán pasar ANTES y DESPUÉS de la carrera, debiendo

cumplir todos los requisitos técnicos y de reglamento. No habrá tolerancias en el tema peso del vehículo.

 

– El cambio de pilas o las reparación de vehículos, deberá realizarse siempre en la

zona de boxes habilitada para este tipo de operaciones.

 

– En todo momento, uno de los miembros del equipo deberá realizar la tarea de asistencia en pista (Marshall). Cada equipo dispondrá de una zona asignada para realizar dicha labor. De no ser así, el equipo que no preste este servicio será penalizado.

 

– La organización del evento se reserva el derecho de realizar diferentes acciones, situaciones y acontecimientos que afecten al transcurso normal de la carrera. En el momento oportuno estas situaciones serán puestas en conocimiento de todos los participantes.

 

– Las actuaciones incívicas o antideportivas serán causa de expulsión de todo el equipo de la carrera.

 

– Durante la aparición en pista del coche de seguridad (Safety Car), queda terminantemente prohibido adelantar a otros pilotos o adelantar al propio safety car. Los coches deberán circular a la velocidad marcada por el coche de seguridad, respetando la posición en la que se encontraban los vehículos en pista. En caso de reincorporarse a la carrera desde la zona de boxes, durante una aparición del coche de seguridad, el vehiculo deberá circular en última posición, por detrás del safety car.

 

– En el caso de que un vehículo quede averiado fuera de la zona de boxes y este

sea incapaz de llegar a la zona de reparación, los comisarios o asistentes llevarán el coche averiado a la zona de boxes. Los coches reparados siempre deberán reiniciar la

marcha desde la zona de boxes.

 

– No se podrá comer, beber, fumar o hablar por teléfono mientras se pilota o se

está efectuando la tarea asistente (Marshall).

 

– La organización se reserva el derecho de obligar a un equipo a reparar su

vehículo si este interfiere en el buen funcionamiento de la carrera.

 

– Para que una reclamación contra otro equipo prospere, se deberá abonar, en concepto de depósito, la cantidad de 60 Eur. En el caso de prosperar la reclamación dicho importe será devuelto al equipo demandante, siendo sancionado el equipo demandado a criterio de la organización.

 

– Los cambios de piloto se deberán realizar obligatoriamente con el coche parado en la zona de boxes.

 

– Cuando un piloto accede a la tribuna de pilotaje deberá permanecer en él un

mínimo de 30 minutos pilotando. La organización verificará de forma aleatoria

el cumplimiento de los 30 minutos mínimos de pilotaje de cada piloto. El

incumplimiento de esta norma conllevará sanciones en forma de penalización.

 

– La organización recomienda que el equipo disponga de los medios necesarios

para controlar el tiempo de pilotaje mínimo de sus pilotos.

 

– Cualquier hecho o acción referente al piloto o al coche que no permita que el vehículo circule debidamente por el circuito, deberá solucionarse con el coche estacionado en la zona de boxes. La organización sancionará de manera estricta aquellos coches que se detengan deliberadamente para solucionar en pista este tipo de cuestiones.

 

– En caso de recibir, por parte de la organización, una penalización del tipo Stop and Go, el coche sancionado dispondrá de tres vueltas para realizar la parada controlada en la zona de boxes.

 

 

PENALIZACIONES

 

– No reparar el coche en la zona de boxes: 10 vueltas.

 

– No reparar en un margen de 3 vueltas el kit de luces en la etapa nocturna : 10

vueltas por vuelta dada haciendo caso omiso.

 

– No realizar un mínimo de 30 minutos por relevo: 10 vueltas por minuto

escatimado.

 

– Realizar más de 60 minutos de relevo: 10 vueltas por minuto excedido.

 

– No utilizar los neumáticos de lluvia suministrados durante el tramo de lluvia, 20

vueltas por minuto escatimado.

 

– No realizar las tareas de asistencia: 50 vueltas.

 

– No utilizar el distintivo o la acreditación como piloto/categoría: 10 vueltas.

 

– No realizar un Stop & Go : 50 vueltas.

 

– Conducta incívica o antideportiva: expulsión de todo el equipo.

 

– En el resto de situaciones, la organización decidirá el tipo de sanción a aplicar.

 

 

La Organización de carrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
Scroll al inicio